Con excepción de algunas lenguas aborígenes habladas por grupos étnicos muy reducidos, no existe alguna lengua “pura” en el planeta. Todas, de alguna forma, usan términos y expresiones que no les pertenecen, al no existir un equivalente vernáculo para ellas o por “adaptación”del vocablo a la cotidianidad.Nosotros no somos la excepción.
Otra más: en Maracaibo, el término “macundales” representó nuestra muy particular españolización de la marca registrada Mack& Dales, herramientas para la industria petrolera, pero hoy día, eso señala aquello que posees materialmente hablando. Para nuestros tatarabuelos, los musiues (esto es, les monsieurs, o sea, ¡los caballeros!) eran todos esos seres catires, rubios o pelirrojos y de ojos azules o verdes que arribaban a La Guaira para visitar o “temperar” en Venezuela. La Universidad del Zulia ha dedicado páginas al estudio del préstamo lingüístico en Venezuela,esperemos que esta humilde contribución les haya gustado.
Autor: M. Sc. Jesús Navas Bruzual
Lingüista & Traductor
No hay comentarios.:
Publicar un comentario